martes, 30 de agosto de 2016

Torneo Nacional de Futsal

Torneo Nacional de Futsal


El torneo se realiza en una sede fija, previamente elegida por la AFA. En la primera fase los equipos son divididos grupos. En cada grupo se enfrentan todos entre sí, clasificando el primero y el mejor segundo a las semifinales. Las semifinales y final se disputan a partido único.

LIGA COLOMBIANA DE FUTSAL


  • Primera fase: Se disputan tres cuadrangulares. En cada uno de ellos se realizan seis fechas (grupos A, B y C), es decir que cada equipo disputará seis partidos (tres juegos de ida y tres de vuelta por conjunto). Los dos primeros de cada zona y los dos mejores terceros clasificarán a la segunda ronda. A partir del Torneo I del año 2012 se reducen a dos grupos (A y B) de 6 equipos jugando 10 fechas cada uno y clasifican los cuatro (4) primeros a la Segunda fase.
  • Segunda fase: Los ocho (8) equipos quedarán divididos en cuatro llaves. En cada llave se disputarán dos partidos (uno de ida y otro de vuelta) y el ganador accederá a la instancia definitiva.
  • Semifinales y Finales: Se disputarán dos semifinales, cada una con definición al estilo “playoffs” donde el mejor de tres juegos es el equipo que avanza a la final. Así mismo, en la final se utilizará este esquema, sólo que el título se le otorgará al mejor de cinco juegos. Aunque cabe recordar que en el Segundo torneo del año 2011 se jugaron dos (2) partidos en las Semifinales y Gran Final (Ida y Vuelta) y se coronaron vencedores y campeón respectivamente al mejor de cada serie.3 A partir del año 2012el ganador de la Final se definirá al mejor de tres JUEGOS.

UNIFORMES

UNIFORME DE LOS PARTICIPANTES
A) DE LOS JUGADORES:
1 – El uniforme del jugador constará de: casaca mangas largas o cortas, pantalones cortos sin bolsillos, medias largas o tres cuartos hasta las rodillas, calzados deportivos de lona o cuero suave con suela lisa de goma, plástica o material similar y el par deberá ser del mismo color.
2 – Podrán utilizar elementos elásticos u ortopédicos, suspensores, protectores, canilleras o espinilleras, los cuales deberán estar cubiertos completamente con las medias y ser de un material apropiado (goma, plástico o material similar) y deberán proporcionar un grado razonable de protección; deberá mantenerse la uniformidad.
3 – Si se utilizara pantalones térmicos, éstos deberán tener el color principal del pantalón.
4 – Los porteros utilizarán uniformes de color diferente al de los restantes jugadores, ses le permitirá el uso de pantalones largos sin bolsillos ni cierre.
B) ARBITRO
En cada juego, la indumentaria a ser utilizada por los árbitros deberá ser uniforme, teniendo en consideración las siguientes características: remeras mangas cortas o largas, de color, pantalones largos blancos, cinturón blanco, medias y calzados deportivos blancos. Las afiliadas podrán determinar diseños especiales para competencias a nivel nacional e internacional autorizadas por la AMF.

GOL

EL GOL
Se convalidará el gol cuando el balón traspase totalmente la línea de gol, entre los postes y por debajo del travesaño por aire por tierra sin que este haya sido llevado, lanzado o golpeado intencionalmente con la mano o con el brazo de cualquier jugador del equipo atacante y siempre que el equipo no haya contravenido previamente las Reglas.
* No es válido el gol si el portero al realizar un saque de meta suelta el balón y antes de salir del área es tocado por un compañero o adversario y éste traspasa su propia línea de
gol. Se debe reanudar haciendo un saque de meta y el balón estará en juego una vez que traspase totalmente la línea demarcatoria del área.
* No es válido el gol de un tiro directo en inicio o reinicio de juego

INFRACCIONES

INFRACCIONES
Las infracciones definidas en esta REGLA se dividen en:
a) Faltas Personales
b) Faltas Técnicas
FALTAS PERSONALES:
Será sancionado como infractor al jugador que cometa algunas de las siguientes faltas, las cuales serán acumulables y se anotarán obliratoriamente.
TIRO LIBRE DIRECTO:
Será concedido al equipo adversario si un jugador comete una de las siguientes faltas de una manera tal que el árbitro juzgue, imprudente, temeraria o con uso de fuerza excesiva.
1. Dar o intentar dar un puntapié al adversario.
2. Hacer zancadillas al adversario, derribar o intentar hacerlo voluntariamente.
3. Saltar o abalanzarse sobre el adversario.
4. Cargar al adversario por detrás, salvo que éste obstruya o dificulte la jugada.
5. Cargar al adversario de manera violenta o peligrosa, agredir, intentar agredir, salivar o intentar salivar.
6. Sujetar o empujar al adversario impidiendo su accionar con cualquier parte del cuerpo.
7. Empujar al adversario con las manos o brazos.

PENALIZACION MAXIMA

PENALIZACION MÁXIMA
Se concederá un tiro penal contra el equipo que comete una de las faltas sancionables con un tiro libre directo dentro de su propia área de meta mientras el balón está en juego.
1. Se podrá marcar un gol directamente de un tiro penal.
2. Se concederá tiempo adicional para poder ejecutar un tiro penal o un tiro castigo al final de cada tiempo de juego o al final de los periodos de prórroga.
3. El balón se colocará en el punto penal, que será de 6 m
4. El ejecutor del tiro penal deberá ser debidamente identificado.

REGLAS PRINCIPALES

ARBITRO LÍDER Y ÁRBITRO AUXILIAR
La principal responsabilidad les corresponde a los árbitros que dirigen y juzgan las incidencias del juego, representando a la máxima autoridad del encuentro.
AUTORIDAD DEL ÁRBITRO
Cada juego será controlado por dos árbitros nombrados que tendrán la misma autoridad para hacer cumplir estas Reglas, desde el momento en que ingresan a la superficie de juego
hasta que lo abandonan. En caso de presentarse disparidad de criterios entre ambos,prevalecerá la autoridad del Arbitro Líder.
EL ÁRBITRO LÍDER:
a) Deberá iniciar el juego ubicándose en la línea lateral, frente a la mesa de control y preferentemente se mantendrá en ese sector durante todo el encuentro
b) Permitirá que el juego continúe si el equipo contra el cual se ha cometido una infracción se beneficia con una clara ventaja. Nunca retrotraer una Ley de Ventaja.
c) Tomará nota e informará a las autoridades competentes de todos los incidentes ocurridos antes, durante y después del encuentro y de las medidas disciplinarias tomada contra jugadores o integrantes del cuerpo técnico.



EL EQUIPO

PORTERO



DEFENSA



LATERALES












PIVOT







martes, 2 de agosto de 2016

la cancha del futsal


la cancha oficial del futsal es de piso duro o baldosa y se compone de 2 porterías.

EL FUTSAL

                                              EL FÚTSAL

Futebol Salao Pan2007.jpgEs un deporte colectivo de pelota practicado entre dos equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro.